![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PreciosLibros.pdf Ventas ![]() |
|
Ignacio M. Sánchez-Prado, ed. [$30.00 US] ![]() Contenido.pdf Introducción.pdf |
|
COLABORADORES Franco Moretti | Pascale Casanova | Abril Trigo | Efraín Kristal | Sebastiaan Faber | Françoise Perus | Jean Franco | Hugo Achugar Hernán Vidal | Graciela Montaldo | Juan Poblete | Pedro Ángel Palou | Mabel Moraña América Latina en la “literatura mundial”
A partir de la formulación de Goethe en las primeras décadas del
siglo XIX, el concepto de “literatura mundial” ha constituido una
propuesta a partir de la cual se han articulado disciplinas como
la filología, la historiografía y la literatura comparada. En años
recientes, las investigaciones de Franco Moretti y Pascale
Casanova han puesto de nuevo el tema en el centro del debate.
Ambos elaboran teorías que reformulan, de manera a veces
radical, el objeto geoliterario de la literatura comparada. Los
artículos del presente volumen plantean una respuesta a estos
retos crítico-teóricos desde América Latina, evaluando sus
contribuciones a la lectura de la producción literaria regional
desde el paradigma de la “literatura mundial”. Asimismo,
estos estudios plantean críticas y alternativas a las
limitaciones de modelos como la “república mundial
de las letras” de Casanova y a metodologías
basadas en instrumentos como las
“gráficas, mapas y árboles”
de Moretti. De esta manera,
algunas de las figuras señeras
de los estudios literarios y
culturales latinoamericanos se
preguntan por la legitimidad de
este nuevo modelo interpretativo
y por sus implicaciones ideológicas y
epistemológicas para el caso de
América Latina. |